Anunciación

Compartir

Datos principales

Fecha 
1450 h.
Material 
Escuela 
Dimensiones 
230 x 297 cm.
Ver en Maps

Esquema relacional

Desarrollo

Junto con los fresco de Santo Domingo abrazando al crucificado y la denominada Virgen de las sombras, esta Anunciación figuraba al final de la escalera que daba acceso al primer piso de San Marcos, en el pasillo de las habitaciones de los monjes. Al estar en un lugar de tránsito, Fra Angelico compuso una pintura que pasa por ser el arquetipo de todo su arte, incluyendo además en su base una inscripción alusiva a la devoción y reverencias que los frailes debían hacer hacia María al paso por el corredor. El episodio de la Anunciación tiene lugar bajo una estancia abovedada, donde destaca el efecto espacial conseguido y las columnas corintias que sustentan la construcción, similares, incluso en su suave color, a las realizadas por Michelozzo en la remodelación del claustro del convento. Las figuras del ángel y María, de proporciones monumentales, se sitúan en dos planos distintos del edificio. El efecto se continúa con la abertura de una puerta con una ventana al fondo por la que se ve alguna vegetación, que se continúa con el fondo florido de la parte izquierda de la pintura. De esta zona parte la iluminación de la escena, cuyas reverberaciones quedan plasmadas en las sombras que proyectan la figura de Gabriel y el taburete donde se sienta María. Los colores son de una gama muy suave que hace de la composición un todo de gran armonía. La ejecución de esta obra se sitúa hacia 1450, cuando Fra Angelico ha vuelto de Roma, tras su trabajo en la capilla Niccolina, en el Vaticano. Algunos detalles superficiales, como el tratamiento detallado del paisaje de fondo y las franjas decorativas de las alas del arcángel, certifican la datación de la obra.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto