Alegoría del Tiempo gobernado por la Prudencia

Compartir

Datos principales

Fecha 
1565 h.
Material 
Escuela 
Dimensiones 
75,6 x 68,6 cm.
Ver en Maps

Esquema relacional

Siguiendo la inscripción que aparece en la parte superior del lienzo -"EX PRAETERITO - PRAESENS PRUDENTER AGIT - NI FUTURU(M)./ACTIONEM DETURPET", "del pasado al presente es preciso actuar con prudencia para no arruinar la acción futura"- Panofsky ha interpretado esta obra como una alegoría del Tiempo gobernado por la Prudencia.Las tres cabezas humanas -que se interpretan como las tres edades del hombre- se asocian con tres cabezas de animales que se asocian con la memoria, la inteligencia y la providencia: el lobo -que devora la memoria de las cosas como el pasado-, el león -que se agita como el presente- y el perro -que apacigua en la esperanza, el futuro-. Panofsky ha reconocido en las cabezas humanas al anciano Tiziano, a su hijo Orazio y su nieto Marco, surgiendo poco a poco de las tinieblas del pasado (el pintor), recibiendo la luminosa transparencia del presente (Orazio) y resplandeciendo con la luz del futuro (Marco). Cada una de las figuras está tratada con especial atención, interesándose por captar la personalidad del modelo, entregando de esta manera un testamento espiritual y figurativo a su familia.El estilo se identifica con la década de 1565 y los trabajos que estaba realizando para Felipe II. La pincelada es fluida y abocetada, creando efectos de atmósfera y contrastando luces y sombras, estilo éste que tendrá su continuidad entre los miembros de la escuela veneciana como Tintoretto y en el Barroco.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto