Aita Parari te Tamari Vahine Judith

Compartir

Datos principales

Alias 
Annah la Javanesa
Autor 
Fecha 
1893
Material 
Estilo 
Dimensiones 
116 x 81 cm.

Esquema relacional

En 1893 Gauguin siente deseos de regresar a París para comprobar el grado de aceptación de su pintura y realizar una exposición antológica. En estos momentos mantiene una estrecha relación con Annah, la joven que vemos aquí representada. Era su vecina, hija de William Molard, y acompañará al pintor en su viaje a Europa. Tras el fracaso de la exposición, Gauguin se retiró a Bretaña dejando en su estudio de París a Annah. La javanesa le robó sus pertenencias y se fugó, dejando al artista totalmente sorprendido y hundido. En este retrato la encontramos desnuda, sentada en un elegante sillón azul, apoyando sus pies en un escabel. La figura es plana, creando la sensación de levantarse, provocando un juego de volumetrías con la planitud de Annah y el volumen del sillón. El fondo es neutro, en colores cálidos, apreciándose los restos de un bodegón en la pared y una cenefa oriental en la parte baja. Un pequeño mono acompaña a la joven, destacando su colorido rojo junto a una intensa mancha amarilla de gran planitud. Los contornos de la muchacha están delimitados con una línea más oscura, siguiendo la técnica del "cloisonné" aprendida en Bretaña. En el título se alude a la virginidad de la joven, mostrándola desnuda para incrementar su pureza o para provocar al espectador, en una ambigüedad muy característica de Gauguin. El arbitrario y estridente colorido empleado surge de la imaginación del pintor para resaltar el exótico desnudo de esta joven.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto