Adoración de los Magos

Compartir

Datos principales

Fecha 
1619
Material 
Dimensiones 
203 x 125 cm.
Museo 
Ver en Maps

Esquema relacional

Obra fechada en 1619, posiblemente pintada para el Noviciado de Jesuitas de Sevilla. Realizada a los 20 años, seguramente Velázquez utiliza a su familia como modelo para pintar esta escena. Así, su esposa sería la Virgen, el Niño Jesús su hija Francisca, Melchor su suegro, Gaspar el propio artista, y Baltasar un criado, igual que el paje. No está probado, pero sin duda Velázquez utilizó modelos vivos, tomándolos directamente del natural, como hacía Caravaggio, de tal manera que parece que la escena está sucediendo junto a nosotros. La obra está marcada por su estilo tenebrista, con fuertes contrastes de luz y sombra y un colorido oscuro. La composición está organizada en forma de aspa, colocando en el centro a la figura principal que es el Niño Jesús, enfajado como solía ser habitual en aquellos tiempos y casi hasta nuestro siglo.


Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto