Palacio Real (Madrid)

Compartir

Datos principales

Lugar 
Ciudad 
Madrid
Dirección 
Calle de Bailén, s/n, 28071 Madrid
Pais 
España
Teléfono 
+34 914 54 87 00
Horario 
Precio 
Indicaciones 

Desarrollo

En la nochebuena de 1734 el Alcázar de los Austrias sufrió un devastador incendio que lo destruyó en su totalidad, llevándose con él buena parte de las colecciones que decoraban sus paredes, entre las que cabe destacar obras de Velázquez, Rubens, Tiziano o Rafael. Felipe V decidió construir un nuevo palacio encomendando el trabajo al arquitecto italiano Filippo Juvara, diseñando un enorme cuadrilátero de 500 metros de lado. Al fallecer Juvara continuó la labor Giovanni Battista Sachetti, haciendo más reducido el diseño de Juvara, otorgándole mayor esbeltez. Así resulta un cuadrado con un patio central, con cuatro pequeños resaltes en las esquinas y otros cuatro en las fachadas laterales a modo de balconadas. El primer monarca que lo habitó fue Carlos III y el último Alfonso XIII, empleándose en la actualidad para ceremonias protocolarias. En su interior alberga un excelente museo, iniciándose en la decoración de sus techos por los pintores barrocos Giaquinto y Tiepolo y los neoclásicos Mengs, Francisco Bayeu o Maella. También guarda importantes obras sobre lienzo de manos de Goya, Maella, Caravaggio, Lucas Jordán o Mengs, sin menospreciar la formidable colección de tapices del Renacimiento con piezas de incalculable valor. Instrumentos musicales, partituras, colecciones de medallas, cerámica, vajillas, relojes y orfebrería decoran sus salas conformando un gigantesco museo de gran belleza. La Real Botica - con elementos farmacéuticos de los siglos XVII al XIX - y la Real Armería - con armas y armaduras desde la Edad Media hasta el siglo XIX - completan las colecciones del madrileño Palacio Real.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto