Compartir
Datos principales
Desarrollo
El Museo de Bellas Artes de Valencia está junto al Jardín Viveros. El edificio que lo alberga fue levantado en 1683 y funcionó hasta 1744 como seminario de misioneros, el seminario de San Pío V. En el siglo XIX se convirtió en almacén y hospital del ejército. En 1925 se derribó la iglesia y por fin, entre 1940 y 1946, se decidió que pasara a sus estancias el museo de Bellas Artes, que antes estaba en el barrio del Carme. Los fondos del museo incluyen un profundo repaso a la pintura valenciana, de gran peso histórico. Comienza en los siglos XIV y XV, con maestros como Jacomart, Damián Forment y Reixach. La pintura del Renacimiento está representada por Juan de Juanes, Fernando de los Llanos y Rodrigo de Osona. Los períodos siguientes incluyen pinturas de El Greco, El Bosco, Van Dyck, Ribera, Francisco Ribalta, Velázquez, Murillo, Zurbarán, Goya, Vicente López, José de Madrazo y los valencianos Sorolla, Pinazo, etc. Aparte de la galería de pintura, otras obras importantes del museo son la escultura ibérica del león de Bocairente y el mosaico romano de las Musas.