Galería de la Academia de Florencia

Compartir

Datos principales

Lugar 
Ciudad 
Florencia
Dirección 
Via Ricasoli, 58/60, 50121 Firenze, Italia
Pais 
Italia
Teléfono 
+39 055 238 8609
Horario 
Precio 
Indicaciones 

Desarrollo

La Galleria della Accademia es uno de los lugares de referencia para apreciar la pintura de los siglos precedentes al Renacimiento en Florencia y especialmente toda la obra escultórica de Miguel Angel. Los fondos pictóricos que posee están expuestos en ocho diferentes salas: La I con pinturas de diversos autores como Fra Bartolomeo, Filippino Lippi, El Perugino y Albertini, que corresponden al periodo del siglo XIV en Florencia. En las salas de la II a la IV se puede observar el periodo renacentista con obras de Rosselli, de F. Lippi (su Anunciación), Perugino (retrato de Andrea di Giusto), de Botticelli varios cuadros como por ejemplo La Virgen del Mar o La Virgen y el Niño con san Juan y otros ángeles. En cuanto a los autores que desarrollaron la mayor parte de su actividad durante los siglos XIII y XIV podemos verlos en las salas V, VI y VII. Por ejemplo Giovanni da Milano y su Piedad, T. Daddi y su Escena de la Vida de Cristo, Andrea de Cione, además de varios crucifijos de origen toscano e incluso paneles de la misma escuela. Y en la última sala, la VIII, nos encontramos con Pontormo, Ghirlandaio, Bronzino,... con obras de mediados del siglo XVI. Pero como ya hemos comentado anteriormente lo más significativo e importante, sin duda alguna, es la llamada galería de los Cautivos donde se recogen todas las obras con el tema de cautivos que Miguel Angel dejó sin acabar. Estas obras fueron en principio proyectadas para ser colocadas en la tumba del papa Julio II, de Roma. Esta sala tiene una decoración con tapices de la zona de Florencia y de Bruselas de los siglos XVI-XVIII. Aparte de estas estatuas inacabadas tenemos la de San Mateo que se encuentra en la misma fase de desarrollo y que iba a ser ubicada en la fachada de la catedral florentina. El majestuoso David (1504) posee un gran dramatismo que nos hace intuir un cambio de estilo y nos introduce en el Barroco. En un principio fue destinada para la plaza de la Señoría aunque luego fue sustituida por una replica que es la que podemos ver actualmente. Otra de las obras que podemos apreciar es un boceto excelente de la Piedad de Palestrina y cerrando la exposición, un busto de Miguel Ángel realizado por Volterra en bronce.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto