Compartir
Datos principales
Desarrollo
Esta institución, fundada en 1853, fue punto de encuentro de la burguesía decimonónica cordobesa. Desde aquí se fomentó la cultura, haciendo especial incidencia en las artes y la literatura. Su sede se levantó sobre el solar que ocupaba el anterior hospital del siglo XV y posterior convento de monjas de las orden de San Agustín. El gran salón de baile y conciertos es obra del arquitecto Juan Rodríguez Sánchez. En su interior acoge obras de Mateo Inurria, Julio Romero y Rodríguez Losada, entre otros autores. De todas las manifestaciones pictóricas destacan los lienzos decorativos del techo del Salón Liceo, realizados por los hermanos Fernández Alvarado. El Círculo de la Amistad cuenta además con salas destinadas a exposiciones temporales.