Biblioteca de la Universidad de Valladolid

Compartir

Datos principales

Lugar 
Ciudad 
Valladolid
Dirección 
Aulario, Campus Miguel Delibes, Paseo de Belén, 9, 47011 Valladolid
Pais 
España
Teléfono 
+34 983 42 39 39
Horario 
Precio 
Indicaciones 

Desarrollo

En 1483 el cardenal don Pedro González de Mendoza fundaba la Biblioteca de Santa Cruz como parte del Colegio Mayor de Santa Cruz. Esta biblioteca era de uso de los colegiales que estudiaban en la Universidad vallisoletana y residían en este colegio. Los datos de esta primera etapa son bastante escasos; sabemos que a su muerte, el cardenal donó todos sus libros a la institución por lo que se fueron ampliando sus fondos. Otras donaciones y posteriores adquisiciones permitieron crear un fondo bibliográfico más amplio. El propio cardenal dotó a la Biblioteca de unas Constituciones para salvaguardarla, nombrando a un encargado para velar por la ampliación de sus fondos. En 1807 la Real Chancillería hace un inventario de los volúmenes que guardaba la biblioteca y se contabilizan unos 13.000. En 1850 la Biblioteca de Santa Cruz, por Real Orden de Isabel II, se integra en la Universidad de Valladolid. En la actualidad, la biblioteca es la Sección General de Fondo Antiguo de la Universidad y en ella se recogen todas las obras publicadas antes de 1835. En total, sus fondos están constituidos por unos 25.000 volúmenes, siendo su objetivo no sólo el depósito de éstos sino convertirse en un Centro de Investigación sobre Manuscritos, Incunables e Impresos antiguos abierto a toda clase de investigadores.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto