Templo de Amón-Ra en Karnak (Tebas)

Compartir

Datos principales

Fecha 
XVIII-XX Dinastías
Lugar 
Localización 
Tebas, Egipto

Desarrollo

La importancia adquirida por Tebas durante el Imperio Nuevo, como capital de Egipto y de sus vastos dominios asiáticos y africanos, hizo del santuario de Amón, el dios del cantón tebano, el principal centro religioso y cultural del país. El núcleo del mismo lo constituía el templo de Karnak en cuyas cercanías se hallaban otros supeditados a él. Entre estos destacaban, en primer lugar, el de su esposa Mut y el de su hijo Khons, que formaban con Amón la trinidad tebana; y en segundo lugar, el de Montu, también ídolo local, a quien Amón había ido relegando a un término secundario. Fruto de una labor continua de construcción, realizada durante más de 1500 años, Karnak es un conglomerado de pilonos, puertas, salas hipóstilas, templos auxiliares, capillas, patios, explanadas, obeliscos, esfinges, escaleras, celdas y diferentes recovecos, a los que sólo el faraón, los sacerdotes y el personal auxiliar del templo tenían acceso.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto