Compartir
Datos principales
Desarrollo
Para la Exposición de Minería celebrada en 1883 Ricardo Velázquez Bosco levanta este edificio, recibiendo el nombre actual de palacio de Velázquez en honor a su autor. Se trata de un edificio simple en el que el arquitecto no renuncia a su disposición favorita, empleada también en el Ministerio de Agricultura: fachadas, comúnmente amplias, acotadas por pabellones esquineros y un cuerpo central bastante ampuloso, igualmente resaltado. El salón central se cubre con una cubierta metálica que permite el paso de la luz. Las arquerías de las fachadas principal y laterales, de clara inspiración clásica, y los elementos cerámicos decorativos, pintados por Daniel Zuloaga, se convierten en indiscutible señas de identidad.