Muralla romana de Zaragoza

Compartir

Datos principales

Fecha 
Siglos I a.C.-III
Autor 
Lugar 
Localización 
Zaragoza

Desarrollo

Las murallas de la ciudad de Caesaraugusta fueron levantadas a finales del siglo I a.C., llevándose a cabo una intensa reforma en el siglo III para evitar presuntos ataques de poblaciones bárbaras. Estaban construidas con aparejo de tipo isódomo, alzándose hasta los diez metros, mientras que la anchura sobrepasaba los cinco. Cada quince metros se situaba un torreón, lo que resulta un total de 200. La parte mejor conservada de la muralla zaragozana es la que se encuentra junto a la torre de la Zuda, hallándose tres cubos en perfecto estado y su muralla intermedia, hasta alcanzar los 80 metros.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto