Iglesia de Santiago del Burgo de Zamora

Compartir

Datos principales

Fecha 
Siglos XII-XIII
Autor 
Lugar 
Localización 
Zamora

Desarrollo

Este templo fue construido entre finales del siglo XII y comienzos del XIII. Presenta tres naves -cubiertas con bóvedas de cañón la principal y de aristas en las laterales- con tres capillas rectangulares en la cabecera, siendo la más monumental la central. La portada del mediodía es la principal. Está constituida por tres arquivoltas que apoyan en sendas columnas, rematadas con capiteles decorados con hojas. Dos arcos gemelos constituyen el vano de entrada, con la particularidad de que el capitel queda sin columna en la que apoyarse, compleja estructura cuya composición se aprecia en el tímpano. La portada oeste presenta tres roscas repletas de agujeros y lóbulos, en sintonía con la puerta del Obispo de la Catedral. El templo estuvo bajo la jurisdicción del arzobispo de Santiago de Compostela, posiblemente debido a una concesión real otorgada al obispo Diego Gelmírez.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto