Iglesia de San Nicolás

Compartir

Datos principales

Fecha 
Siglo XV
Lugar 
Localización 
Burgos

Desarrollo

La iglesia de San Nicolás existía ya desde el año 1163, pero el edificio actual fue levantado en el siglo XV, y es un buen exponente del gótico tardío de ese siglo, aunque destaca por su sobriedad. Está situada frente a la Catedral y el interior está dividido en tres naves, con bóvedas de crucería sobre pilares baquetonados. La portada renacentista muestra escenas de la vida de San Nicolás; su imagen está tallada en el tímpano y, a sus lados, están las de San Sebastián y San Vitores. La puerta es de roble y es obra de Francisco de Colonia. San Nicolás está presidida por uno de los más bellos y monumentales retablos del arte renacentista castellano, realizado en el 1505 en el taller de Simón de Colonia, diseñado por él y realizado por su hijo Francisco. Es de alabastro policromado y en él se pueden contar hasta 150 figuras distribuidas en distintas escenas bíblicas. En el interior se conservan sepulcros góticos de gran interés, como los de Fernando de Mena y María Sáez de Oña, y las tablas de la escuela burgalesa del Maestro San Nicolás.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto