Iglesia de San Lorenzo de Sahagún de Campos

Compartir

Datos principales

Fecha 
Siglo XIII
Autor 
Localización 
Sahagún de Campos, León

Desarrollo

La iglesia de San Lorenzo es una de las mejores muestras del románico mudéjar, que tiene en la localidad leonesa de Sahagún uno de sus focos más importantes. Levantada en el corazón del bario que lleva su nombre, antigua morería, presenta planta basilical, cabecera tripartita y ábsides en forma de tambor, decorados con magníficas arquerías de herradura enmarcadas con el correspondiente alfiz. La sensacional torre conjuga el espíritu cristiano y las formas decorativas musulmanas. Es una torre de cuatro cuerpos, construida en ladrillo como el resto del templo -a diferencia de San Tirso que se empieza en piedra-, con cuatro cuerpos: el inferior está decorado con arcos ciegos, los dos superiores, con cuatro vanos con arcos doblados, y el último cuerpo, con cinco vanos rodeados de arcos sencillos.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto