Convento de Santa Clara

Compartir

Datos principales

Fecha 
Siglos XIII-XIV
Autor 
Lugar 
Dirección 
C/ Santa Clara, 40
Localización 
Sevilla

Desarrollo

Tras la conquista de Sevilla, el rey Fernando III funda este convento franciscano en el palacio del infante don Fadrique, hermano de Alfonso X. El edificio palatino fue tomando una estructura conventural, quedando de esa primitiva construcción palaciega la famosa Torre de don Fadrique, torre de vigilancia con tres cuerpos construida en 1252, apreciándose en su decoración la transición estilística entre el Románico y el Gótico. Como la mayor parte de las iglesias iniciales sevillanas, se realizaron con el tiempo importantes reformas. Dentro del recinto encontramos una portada gótica, uno de los escasos restos del Colegio de maese Rodrigo de Santaella, la antigua Universidad Hispalense. En esta fachada se halla una espadaña realizada en el siglo XVI por Diego Coronado y Juan de Vandelvira. La iglesia corresponde al siglo XV y presenta una sola nave rectangular, cubierta con artesonado mudéjar y coronada en una cabecera que se cubre con bóvedas nervadas. La portada de acceso al recinto conventual se fecha en el primer tercio del siglo XVII, destacando un azulejo con la efigie de la santa titular. En el interior del templo sobresalen los cinco retablos ejecutados por Juan Martínez Montañés entre 1621 y 1630 dedicados, respectivamente, a santa Clara, la Inmaculada, san Francisco de Asís, san Juan Bautista y san Juan Evangelista.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto