Castro de la Ventosa

Compartir

Datos principales

Lugar 
Localización 
Pieros, León

Desarrollo

El Castro Ventosa, en un pequeño alto en las cercanías de Pieros, fue uno de los asentamientos celta-astures del Sil. Con la dominación romana, el Castro se convirtió en ciudad de aprovisionamiento, despensa y almacén. El Castro fue abandonado el año 19 a. C. tras el sitio al que fue sometido por Tito Carissio. El emperador Tito Flavio Vespasiano dio derecho de ciudadanía romana al nuevo asentamiento próximo al actual Cacabelos, designándolo como Bérgidum Flavium. Era la décima mansión romana en el itinerario de Braga a Astorga. En el siglo VI, año 569, el Concilio de Lugo otorgó a Bérgidum la capitalidad de la zona del Obispado de Astorga. El rey Alfonso III, en el año 867, sojuzgó a Castro Ventosa, a la vez que a Astorga. Posteriormente, en el siglo XII, los reyes de León quisieron repoblar el asentamiento, aunque tuvieron que desistir de tales intenciones ante la oposición que mostró la iglesia, desde el Monasterio de Santa María de Carracedo, que ejercía dominio territorial sobre todo el territorio.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto