Representaciones sacras

Compartir

Datos principales

Inicio 
1DC
Fin 
2000DC
Rango 
1DC to 2000DC
Periodo 
Cristianismo
Derechos 

Desarrollo

Gran importancia de cara al futuro cristiano tuvo la aparición en la Edad Media cristiana, a partir del siglo XII, de representaciones litúrgicas que están en la base del renacimiento del teatro en Occidente. Los denominados "Misterios" o "Autos" surgieron con ocasión de los ciclos de Pascua y Navidad, desarrollando pronto multitud de temas, como la adoración de los pastores, el portal de Belén, los discípulos de Emaús, etc. Representados por clérigos en el interior de las iglesias y acompañados en ocasiones con paneles escritos en latín, estos argumentos se vieron pronto ampliados por otros de carácter teológico, denominados genéricamente "Juegos". A partir del siglo XIII las representaciones pasaron a los pórticos de los templos y a los cementerios. El latín cedió su lugar a las lenguas vulgares y los clérigos fueron sustituidos por quienes habían recibido sólo órdenes menores e incluso por laicos. Con la secularización progresiva del teatro litúrgico surgieron también espectáculos bastante menos edificantes (larvae et theatrales ludi), aunque todavía ligados a la temática religiosa. Según fue avanzando el siglo XIII la Iglesia demostró una creciente preocupación por estos espectáculos, condenándolos -aunque sin éxito- Inocencio III y Gregorio IX en sendas decretales. La condena se hizo también extensiva a todos aquellos clérigos que siguieran participando en los, cada vez más numerosos, espectáculos y fiestas profanas, como el "juego del rey y la reina", la "introductio maii" y la "introductio autummi", fiestas estas dos últimas de claro origen pagano.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto