Noruega y Escandinavia ante la guerra

Compartir

Datos principales

Inicio 
1940DC
Fin 
1940DC
Rango 
1940DC to 1940DC
Periodo 
Bliztkrieg

Desarrollo

En el periodo de entreguerras los países escandinavos, incluida la recién independizada Finlandia, van a tratar de conservar su neutralidad y llevar adelante la política de cooperación regional, su pacifismo, y las buenas relaciones con todos los países, incluida Alemania. No todo el mundo está de acuerdo con esta actitud, que consideran acomodaticia e incluso inmoral, sin alianzas y sin posturas concretas, incluso en el caso de sanciones a países agresores, como dice P. Jeannin. En la Conferencia de Oslo de abril de 1938 se fija el principio de la neutralidad común de los países escandinavos, pero no se establece ninguno de cooperación militar, lo que va a redundar en perjuicio de estos países en caso de conflicto. Sólo Dinamarca aceptará un pacto de no-agresión con Alemania, al contrario que los otros tres países, pero ya en 1939. En cuanto a los noruegos, éstos apenas refuerzan sus fuerzas armadas en el periodo de entreguerras, lo mismo que los daneses, como luego veremos. El ejército noruego es pequeño, relativamente anticuado y adiestrado sólo discretamente, e incapaz, en cualquier caso, de defender su país bastante extenso y tan escasamente poblado (2.950.000 habitantes). La oficialidad es a veces pacifista, pero hay nacionalistas y fascistas, y cree que no va a tener que intervenir en ninguna guerra.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto