Los faraones

Compartir

Datos principales

Inicio 
3300AC
Fin 
395DC
Rango 
3300AC to 395DC
Periodo 
Egipto antiguo
Lugar 
Derechos 

Desarrollo

A la cabeza de la sociedad egipcia se encontraba el faraón, quien contaba, según las épocas, con poderosas atribuciones y privilegios. El rey de Egipto es el representante del dios Horus en la tierra y el enlace entre los dioses y los hombres. Posiblemente en épocas remotas, antes de la unificación, cuando el rey se hacía viejo, era considerado inútil porque había perdido la fuerza vital que le permitía mantener el orden cósmico y social y, por ello, debía ser eliminado incluso mediante una muerte violenta. Pero, en época histórica, esta eliminación se había sustituido por una " class="manita" data-toggle="popover" data-content="La ceremonia egipcia más importante fue la llamada fiesta "Sed" o jubileo real, llamada así quizás por estar en conexión con un dios-chacal conocido como Sed, o quizás en alusión al concepto "cola", representado en la vestimenta del faraón como un aditamento que sujeta el faldellín real.">fiesta ritual llamada "sed" en la cual se renovaban las capacidades del faraón mediante una serie de ritos oscuros que se celebraban en capillas especiales. Esta teoría dual de la monarquía, al gobernar el Alto y el Bajo Egipto, se reflejaba en la representación del monarca con dos coronas: la corona blanca del sur y la corona roja del norte. En la práctica, la dualidad queda de manifiesto en las dos sedes de la administración del Estado, la casa blanca del sur y la casa roja del norte, cuyo nexo era la persona del rey.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto