La villa imperial de Piazza Armerina

Compartir

Datos principales

Inicio 
1AC
Fin 
1AC
Rango 
1AC to 1AC
Periodo 
Bajo Imperio

Desarrollo

En un valle del sur de Sicilia, no lejos de Caltagirone, se levantó en tiempos de Constantino la villa de un potentado, probablemente de la casa imperial, pavimentada con unos 3.000 metros cuadrados de mosaicos. El plano de la villa es tan extraño que parece la respuesta a un propósito de desintegración: a partir de un monumental pórtico de entrada las unidades se orientan hacia todos los puntos cardinales, desconectadas unas de otras: peristilos, salas de representación, baños, se distribuyen el inmenso solar de la villa aislados y orientados caprichosamente como un manojo de naipes a medio abrir. Dados los antecedentes de la villa romana y con ejemplos tales como Villa Adriana, que sin duda fue obra de un solo autor, parece lógico que al final del proceso se produjese esta aparente disolución. En los mosaicos se pone tan de manifiesto la influencia africana, que nadie discute de dónde procedían sus autores, incluso se señalan sus lugares de origen concretos: Cartago y Constantina (Cherchel), con sus estilos típicos y su habitual repertorio: cuadros mitológicos como la gigantomaquia y el cortejo de Neptuno, cacerías y transportes de animales salvajes, escenas de pesca, circo, deportes y ejercicios gimnásticos, todo el programa decorativo dedicado a las casas señoriales, que el norte de Africa había desenvuelto durante el siglo anterior, reunido ahora en un conjunto sin parangón entre cuanto se conoce en el mundo.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto