La panda de conversas

Compartir

Datos principales

Inicio 
1150DC
Fin 
1250DC
Rango 
1150DC to 1250DC
Periodo 
Arte Español Medieval
Lugar 

Desarrollo

De la parte dedicada a las conversas es muy poco y está muy transformado lo que se conserva en los monasterios españoles. La separación de esta panda con el resto del claustro se hacía por medio del corredor de conversas. Resulta este espacio uno de los lugares más perturbadores del claustro medieval, generalmente un largo pasillo sin vanos, por el que circulaban las conversas en silencio para no molestar a las hermanas en el recogimiento de su clausura. El de Las Huelgas sigue manteniendo su largo y estrecho pasillo, que comunicaba con la iglesia, y por el lado sur accedería a su refectorio y letrinas. Encima de estas dependencias se ubicaría su dormitorio. Para concluir, en esta panda meridional se alzaba la Cilla o almacén. Solía ser una gran estancia dividida en dos naves por una fila de columnas sobre las que voltean arcos apuntados. Se trata de construcciones muy simples y funcionales. Un gran volumen paralelepípedo con cubierta de madera. Estas estructuras lígneas responden generalmente a una sabia y experimentada tradición popular que se remonta a la antigüedad más remota. Por desgracia, las restauraciones modernas han acabado con ellas, restando aún ejemplos tan interesantes como los de Las Huelgas y Cañas.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto