El honor y la honra

Compartir

Datos principales

Inicio 
1600DC
Fin 
1660DC
Rango 
1600DC to 1660DC
Periodo 
Vida cotidiana

Desarrollo

Quizá sea el honor el valor más estimado en el Siglo de Oro tal y como aparece reflejado en buena parte de la producción dramática de este tiempo. Joly llega incluso a considerar la honra como "la causa de la esterilidad de España". En "El Criticón" Gracián consideraba al honor como la coartada utilizada para justificarlo todo. García Cárcel apunta a que la ofensiva de los dramaturgos Lope y Calderón respecto a la confirmación del honor estaría vinculada a la estrategia defensiva del hombre frente a una mayor liberalización de la mujer. De esta manera se reafirmaría el machista concepto patrimonial de la esposa. Por el contrario, ya Cervantes había redimido en su "El celoso extremeño" el adulterio de la penalización en el supuesto legítimo del matrimonio sin amor del viejo con la joven mientras que en "Cada cual lo que le toca" Rojas Zorrilla narra la situación límite del marido que descubre en la noche de bodas que su esposa no es virgen, aceptándolo tras muchas vacilaciones.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto