Bibliografía y notas sobre los reinos de taifas
Compartir
Datos principales
Rango
Primeras taifas
Desarrollo
Notas    (1) El proceso contra Ibn Hatim al-Tulaytulí. En el volumen VI de "Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus" (1992).  (2) Cf. Miguel Asín en "Al-Andalus" 3 (1935), 383-389.  (3) CL Ibn Bassam: Dajira (cf. nota 4), 4, 1, 152-156.  (4) Cf. Ibn Bassam: Dajira, edición de Ihsán Abbás 3, 1, 409-418, y compleméntese con lo que el mismo Ibn Bassam nos narra de Abul-Fadl... b. Abd al-Wahid (4, 1, 17).  (5) Cf. el Catálogo El legado científico andalusí.  (6) Para estas cuestiones es muy útil la consulta del volumen miscelánea publicado por García Sánchez: Ciencias de la naturaleza en al-Andalus.    Bibliografía    Arie, R., España musulmana (siglos VIII-XV), t. III de la Historia de España dir. por M. Tuñón de Lara, Barcelona, Labor, 1982.  Bazzana, A., P. Cressier y P. Guichard, Les cháteaux ruraux d'al-Andalus, Madrid, Casa de Velázquez, 1988.  Dodds, J. D. (ed.), Al-Andalus. Las artes islámicas en España, Madrid, ed. El Viso, y The Metropolítan Museum of Art, 1992.  Guichard, P., L'Espagne et la Sicile musulmanes aux XIe-XIIe siécles, Lyon, Presses Universitaires, 1990.   García Sánchez, E. (ed.), Ciencias de la naturaleza en al-Andalus. Textos y estudios, Granada, Escuela de Estudios Arabes, 1, 1990.   Peres, H., La poésie andalouse en árabe classíque au XIe siécle, trad.: Esplendor de al-Andalus, Madrid, Hiperión, 1983.   Rubiera, M. J., Literatura hispanoárabe, Madrid, Mapfre, 1992.   Vernet, J., La cultura hispanoárabe en Oriente y Occidente, Barcelona, Ariel, 1978.   Vernet, J., y Samsó, J. (Comisarios de la Exposición y directores del Catálogo): El legado científico andalusí, Museo Arqueológico Nacional, Centro Nacional de Exposiciones, Ministerio de Cultura, Madrid, 1992.  Viguera, M. J., Los reinos de taifas y las invasiones magrebíes, Madrid, Mapfre, 1992.   Wasserstein, D., The rice and fall of the Party-Kings, Princeton University Press, 1985.
        