Los Vedas

Compartir

Datos principales

Inicio 
1500DC
Fin 
2003DC
Rango 
1500DC to 2003DC
Periodo 
India
Lugar 
Derechos 

Desarrollo

Los Vedas (visto, revelado) son los textos más antiguos y sagrados del hinduismo, compilados hacia los años 800-600 a.C. En estos escritos voluminosos se recoge en sánscrito todo el pensamiento indio que en principio había sido transmitido oralmente. Los Vedas son cuatro: Rig Veda (Veda de Himnos o Alabanzas a los disoes); Sama Veda (Veda del Soma y de los cantos o melodías); Yajur Veda (Veda de Adoración) y Atharva Veda (Veda del brahman Atharvan). Cada uno de ellos comprende himnos y tratados rituales. Posteriormente, los Cuatro Vedas dan lugar a numerosas interpretaciones y normativas, que componen el Vedanta, y también a las Upanishad (sentado junto al maestro), los poemas épicos Mahabarata y Ramayana, historias antiguas (Puranas) y códigos legales y éticos (dharmashastras). Son muchos los creyentes que consideran que los vedas no son una obra humana, sino que su naturaleza es eterna y son revelados en cada ciclo de tiempo. Así, quienes primero los conocieron (rishis) se limitaron a recibir una revelación, no siendo los Vedas una creación suya. Más tarde se consideró la conveniencia de ponerlos por escrito, opinándose que resultaba un sacrilegio, por lo que la forma de transmisión del maestro al discípulo fue la oral, un mecanismo que, pese a ser los textos finalmente escritos, se ha mantenido hasta la actualidad. Para la memorización de tan largos y complejos textos se ha hecho necesario utilizar un complicado método nemotécnico, que incluye numerosas reglas para conseguir la dicción y el ritmo adecuados.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto