La mujer y las ceremonias sagradas

Compartir

Datos principales

Inicio 
1AC
Fin 
1AC
Rango 
1AC to 1AC

Desarrollo

A pesar de que Landa niega la participación de mujeres en los sacrificios de automutilación, algunos estudiosos del mundo maya han identificado esa práctica en algunas representaciones; en cualquier caso, parece que este tipo de sacrificio era practicado fundamentalmente por los varones, en un contexto ritual, y por tanto, protagonizado por gobernante o sacerdotes. Esto nos permite suponer que, si efectivamente hubo mujeres que realizaron esta práctica, ciertamente desempeñaron un papel importante en el plano religioso y político. Gráfico Una de las representaciones que permiten afirmar la práctica de automutilación por parte de mujeres se encontró en la ciudad de Yaxchilan. En los dinteles del edificio conocido como la "Casa de la Reina", aparece una secuencia narrativa con referencias al rey Itzamnaaj B´alam y a la que fue su esposa principal, la Señora K´ab´al Xook, señores de la ciudad en el siglo VIII. En una de las escenas se muestra a la reina atravesando su lengua con una cuerda espinosa, en pleno sacrificio, mientras una figura que representa al rey ilumina la escena con una especie de antorcha.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto