El yoga

Compartir

Datos principales

Inicio 
1500DC
Fin 
2003DC
Rango 
1500DC to 2003DC
Periodo 
India
Lugar 
Derechos 

Desarrollo

Término de origen antiquísimo, es citado un muchos textos védicos siempre con el significado de unir o juntar dos cosas. En el caso específico de la persona, yoga designa la unión o integración de la persona consigo misma y con el cosmos. En textos como los Upanishads y Pantalaji, el yoga se describe como una técnica para controlar la mente y lograr la paz espiritual. Transmitido a Occidente, el yoga se realiza como un conjunto de prácticas y ejercicios que proporcionan al individuo una placentera sensación de bienestar y paz interior. En general, las sesiones son de 30 a 45 minutos, debiendo practicarse en un ambiente tranquilo. El individuo ha de controlar la respiración y realizar movimientos lentos y pausados. El control de la respiración es la parte fundamental del ejercicio, hasta el punto de que es considerado como un arte, llamado pranayama. A través de esta técnica, el individuo puede dominar la mente y conseguir introducir en ella la paz y la tranquilidad, mediante las cuales el hombre puede alcanzar la trascendencia. Actualmente la práctica yoga se encuentra muy especializada, conociéndose múltiples aplicaciones en función de los distintos individuos y necesidades.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto