El tantra en el hinduismo

Compartir

Datos principales

Inicio 
1500DC
Fin 
2003DC
Rango 
1500DC to 2003DC
Periodo 
India
Lugar 
Derechos 

Desarrollo

El tantra es un nombre aplicado a los antiguos textos sagrados y a los movimientos religiosos que se fundaron a partir de estos textos, tanto en el hinduismo como en el budismo. En el hinduismo el tantra empezó a tomar importancia a partir del siglo V, influyendo en muchas sectas hindúes. De la tradición tántrica derivan, en gran medida, las liturgias de los cultos a Siva y Vishnu. Tantra (trama), es en definitiva una filosofía que busca la forma de llegar a la verdad, más que descubrir la verdad misma. La idea central es la bondad humana, siendo el cuerpo del hombre no una prisión para el alma sino un potenciador del espíritu. Por este motivo, todo lo que tiene relación con el cuerpo debe ser estudiado, como la energía sexual o kundalini. La filosofía tantra, en tanto que exaltadora de la carnalidad, tiene mala aceptación en religiones que postulan el pecado carnal, como las tradiciones bíblicas, aunque, por el contrario, es bien aceptado en otras que defienden la sensualidad y la búsqueda del placer, como hinduismo, budismo, jainismo, taoísmo, etc. Con respecto a la cultura india, son muchos los aspectos que han sido originados a partir del tantra, como el yoga, el sistema de chakras, los mithuna eróticos o los mantras. Relación con el tantra tienen los mandalas, dibujos geométricos en los que la mezcla de formas y colores representando a la deidad y el cosmos son empleados como herramientas para la meditación, gracias a su poder trascendental.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto