El Siddur y el Haggadah

Compartir

Datos principales

Inicio 
1900AC
Fin 
2003DC
Rango 
1900AC to 2003DC
Periodo 
Judaísmo
Lugar 
Derechos 

Desarrollo

Dentro del diverso conjunto de textos judaicos existen dos libros cuya importancia e influencia sobre la vida de las poblaciones es fundamental. El primero es el Siddur o devocionario; el segundo, la Haggadah o narración. El Siddur tiene muchas versiones, tanto para oraciones diarias, sabáticas o festivas. Igualmente es distinta la versión sefardí que la ashkenazí, así como las pertenecientes a ortodoxos, reformadores y reformistas. Comienza el Siddur con las oraciones preliminares, seguidas por la primera parte importante del servicio, que gira en torno a la profesión de fe judía, el Shema. Después se alaba a Dios como creador y se habla del amor de Dios por Israel y la sumisión judía a la Torá como paso previo a la redención final. Después sigue la parte llamada Amidah, llamada "de pie" debido a la posición que se adopta durante la recitación. La Amidah está integrada por 19 bendiciones, en las que se agradece a Dios todo lo recibido. La parte final es el Aleinu, oración en la que se promete la unión futura de la fe en Dios, y el Kaddish, recitado por los plañideros, oración de alabanza a Dios. La Haggadah narra el Éxodo israelita de Egipto guiados por Moisés. La lectura y recitación de este libro es el aspecto fundamental de la Pascua judía. La Haggadah integra la narración bíblica con la interpretación de los rabinos y el midrash. Su papel ha sido fundamental en el mantenimiento y conformación de la identidad judía, pues ha sido realizada con un claro carácter didáctico, pensada para ganar la atención de los niños.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto