El jihad

Compartir

Datos principales

Inicio 
610DC
Fin 
2003DC
Rango 
610DC to 2003DC
Periodo 
Islam
Derechos 

Desarrollo

Se trata de uno de los conceptos pero conocidos y más deformados de la cultura islámica, tanto entre musulmanes como entre no musulmanes. Mal traducido como guerra santa, significa "ejercicio del máximo esfuerzo contra lo que está reprobado" (Dolors Bramón) o esforzarse en el camino marcado por Dios para conseguir un orden moral, social e individual acorde con la religión islámica. El jihad (gihad), término árabe masculino equivalente a esfuerzo, aparece citado en el Corán en treinta y cinco ocasiones, de las cuales sólo en diez se refiere a la guerra, aunque de carácter exclusivamente defensivo. Así pues, jihad alude a la obligación del individuo y la comunidad de actuar con rectitud y luchar en sentido amplio contra todo aquello que contraviene la palabra de Dios y es motivo de discordia. Sin embargo, el concepto es motivo de discusiones desde muy antiguo, habiendo prevalecido la opción más belicosa o militarista, pese a los esfuerzos del shiísmo clásico y los reformistas del siglo XIX. Para la interpretación más expansionista, no obstante, jihad equivale a lucha militar y sometimiento de las poblaciones no musulmanas, con vistas a su posterior conversión.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto