El arte hinduista

Compartir

Datos principales

Inicio 
500AC
Fin 
2003DC
Rango 
500AC to 2003DC
Periodo 
India
Lugar 
Derechos 

Desarrollo

La religión hinduista se muestra gráficamente en el arte con imágenes idealizadas, mediante las que se representa a seres con características sobrehumanas. Menos explicativo que el budista, el arte hinduista tiene como misión rendir pleitesía y adorar al dios titular del templo, y no enseñar o adoctrinar al devoto, lo que no impide que los brahmanes se sirvan de imágenes como herramienta didáctica. En la evolución del arte hinduista se pueden apreciar, siguiendo a C. García-Ormaechea, cinco etapas. La primera comienza con la llamada Civilización del Valle del Indo y se prolonga hasta el siglo III; los siglos IV y V suponen el clasicismo, coincidente con el imperio gupta; la " class="manita" data-toggle="popover" data-content="Entre los siglos VIII y XI la India vive una etapa de tensión y continuo enfrentamiento con el mundo musulmán que pretende conquistar el territorio. Diversos reinos intentan establecer un nuevo Imperio pero los resultados no son satisfactorios.">etapa medieval, entre los siglos VI y VIII, se caracteriza por la diversificación de formas -chalukya, rashtrakuta, etc.- y lugares -Ellora, Aihole, etc.-; la cuarta etapa, considerada un renacer del esplendor pasado, se desarrolla en el norte entre los siglos IX y XIII en centros como Bhubaneshvar, Khajuraho o el Monte Abu, y en el sur (VII-XVII) se prolonga desde el arte pallava al nayaka; por último, la etapa final del arte hinduista es considerada la de decadencia, coincidente con el dominio mogol, resaltando tan solo la miniatura de los siglos XVII y XVIII.


Esquema relacional

Sobre artehistoria.com

Para ponerte en contacto con nosotros, escríbenos en el formulario de contacto