Wilkinson es una de las figuras pioneras en la aplicación del hierro. A él se debe la idea de este puente, cuyo diseño fue preparado por T. F. Prichard de Sherwbury y cuya construcción se realizó entre 1777-1779. Su estructura es la de un arco de medio punto de 100 pies de luz, formado por la unión de dos semiarcos de una sola pieza y fundido en la fábrica Darby, una de las más antiguas de Inglaterra en las tareas de fundición del hierro.
Busqueda de contenidos
monumento
A la salida del pueblo de Agés, camino de Atapuerca, se sitúa un pequeño puente de un solo arco, construido para que los peregrinos de la Ruta jacobea pudieran cruzar el río Vena. Su obra se ha atribuido al genial constructor Juan de Ortega.
obra
En el verano de 1887 Vincent elaborará diferentes imágenes protagonizadas por los puentes que cruzaban el Sena en Asnières, uno de los motivos más queridos por los impresionistas. En esta ocasión, las luces del atardecer inundan la escena y dotan de un aspecto fantasmagórico a la construcción, dispuesta en una acentuada diagonal en profundidad. Los reflejos ligeramente se aprecian sobre el río, cuyas aguas adquieren el tono oscuro del cielo. A diferencia de Orilla del Sena, aquí Van Gogh se interesa por otro tipo de iluminación, preocupado por las diferentes tonalidades dependiendo de una luz determinada. La pincelada continúa siendo rápida y firme, siguiendo fidedignamente las formas en aquellas zonas que resulta necesario como en el puente para mostrarse más anárquica en las aguas.
obra
La imagen que nos ofrece Monet es en el fondo muy compleja en cuanto a su interpretación, tanto pictórica como simbólica. En principio se trata de una imagen de su jardín privado en Giverny, pero pronto advertimos que existen otras claves ocultas de lectura. En primer lugar, la contraposición de formas existente entre el puente y la naturaleza que le rodea; el puente es, en efecto, una forma geométrica, que habla de la racionalidad que había llevado a su construcción. Por el contrario, la naturaleza se muestra confusa, inundando todo con un espectáculo de colores - verdes, azules, rosas y amarillos, sobre todo, pero también pinceladas de color blanco - que produce en el espectador una sensación de alegría y misterio. A diferencia de las otras versiones que se conservan de este mismo tema, aquí Monet proyecta una mirada reflexiva sobre flores, plantas, árboles y el agua, cuyo reflejo aumenta la sensación de estar ante un todo continuo.
obra
En 1893 Monet empezó a construir un jardín flotante sobre una superficie de tierra que él había comprado muy cerca de su vivienda en Giverny, en el límite acuático que separaba aquélla del río Sena. Hacia 1897 ya había concebido la idea de realizar una secuencia de estudios de ese estanque que fuera aplicada como paneles decorativos en una habitación. Sin embargo, sus primeras imágenes finalizadas del estanque, mostradas en 1900, fueron más ortodoxas en la forma, mostrando el estanque visto a través del puente, en un formato de dimensiones bastante cuadradas. Aunque es conocida por el gran público como el Puente Japonés, originalmente esta serie fue bautizada como El estanque de nenúfares. Los contemporáneos a menudo hicieron notar el aspecto japonés del puente y del jardín en sí mismo, pero Monet negó siempre que hubiera estado buscando esa semejanza.
monumento
El Puente Viejo es una de las construcciones emblemáticas de la ciudad de Ronda. Se levantó sobre los cimientos de una antigua construcción árabe y presenta un solo arco de 10 metros de diámetro por 31 de altura, con una anchura de cinco metros a nivel del río.
monumento
Antes de entrar en la aldea de Furelos se encuentra el llamado Ponte Velha -Puente Viejo- una estructura mencionada en el "Codex Calistinus". Su origen se remonta al siglo XII, siendo posteriormente reestructurado, aunque algunos especialistas consideran que se trata de una construcción de época romana. El puente está constituido por cuatro arcos desiguales, gruesos pretiles y tablero alomado. El vano central es más ancho y elevado para permitir que la mayor capacidad de desagüe se encuentre en el centro del río. En las cercanías de este puente se encuentra el Hospital de peregrinos, frente a la iglesia de San Juan.
obra
El Puente Viejo es una de las construcciones emblemáticas de la ciudad de Ronda, levantándose sobre los cimientos de una antigua construcción árabe.