Busqueda de contenidos

Personaje Escultor
Educado en la Academia de San Fernando, en 1797 se estableció en Roma, donde permanecería 25 años. Aunque su producción fue modesta llegó a convertirse en el primer escultor de cámara. Trabajó para Carlos IV, de quien realizó una estatua sedente en 1817, que en la actualidad acoge el Museo del Prado. También es autor de un Mercurio, que por contra no recibió críticas favorables. Entre sus obras destacadas encontramos el frontón que corona el Museo del Prado.
fuente
Saetera o tronera en los castillos, Obra avanzada para defender puertas, plazas, puentes, etc.
termino
fuente
Las barbacanas son estructuras móviles de madera con trampillas y troneras, empleadas tanto para proteger a los defensores en los lugares más expuestos, corno para contrarrestar el efecto de sus máquinas, sobre todo de las torres.
acepcion
Pequeña fortaleza adelantada destinada a la defensa del acceso a puentes, ciudades, etc.
acepcion
Galería saliente y continua en lo alto de las torres o murallas de una fortaleza y que permite ver desde lo alto la parte inferior de la construcción.
termino
acepcion
En el área del Caribe, plataforma de cuatro patas, realizadas con palos de madera. En las fincas se empleaba para espantar a los animales y también se utilizó como torre de aviso.
lugar
Entre frondosos bosques se encuentra esta pequeña feligresía dependiente del arciprestazgo de Sarriá, que aparece documentada en el "Codex Calistinus" de Aymeric Picaud. Las primeras referencias documentales se remontan al año 874, cuando se alude a un monasterio en la villa, monasterio que pasaría a depender de Samos en el año 1009. La estrecha vinculación de Barbadelo al camino de Santiago se pone de manifiesto en la existencia de un hospital para peregrinos y la advocación de la iglesia parroquial al Apóstol. Como hemos mencionado anteriormente, Picaud sitúa en Barbadelo una escena de su libro, escena con la que pretende reprender a los que abusaban de los peregrinos. En la actualidad, en la aldea apenas viven más de 50 vecinos, existiendo un albergue para peregrinos con buenas instalaciones.
Personaje Escultor
Manuel Barbadillo se formó artísticamente en Sevilla, primero en el taller del escultor Emilio García Ortiz dibujando allí y también trabajando en barro. Dibujó en el Ateneo de Sevilla y en la Escuela de Artes y Oficios. En la década de los sesenta se estableció en Nueva York. Fue esta época un período de experimentación donde produjo sus primeros módulos, unas obras basadas en una serie de formas elementales, que , repetidas o combinadas en una superficie cuadrangular, dan lugar a un número indefinido de composiciones diferentes. La evolución de su pintura ha llevado un proceso lineal ,sin rupturas. Las últimas obras que ha hecho son en blanco y negro como División del año 1963 y Ritmos de 1964.