Busqueda de contenidos
monumento
La actual plaza se sitúa en el lugar que en su día ocupó la prisión, asaltada por las turbas el 14 de julio de 1789, desencadenando la Revolución Francesa. La Colonne de Juillet, con sus 52 m. de altura, se yergue en la plaza en honor a las víctimas de la Revolución de 1830. En el lado sur de la plaza, en el 120 de la Calle Lyon, se encuentra la Ópera Bastille, con 2.700 plazas y terminada en 1989, fecha del bicentenario de la Revolución.
monumento
La arquitectura de Gabriel siempre ha sido vista como el equivalente constructivo de las teorías clasicistas de Jacques-François Blondel. Su versión de la gran tradición del barroco clasicista francés del siglo XVIII, unida a una no ocultada multiplicidad de referencias estilísticas, de Palladio a Perrault, serían enormemente importantes en la obra posterior de arquitectos como Boullée o Ledoux. La pantalla de edificios que ordenan la composición cumple una función urbanística a una escala poco frecuente hasta entonces. El ritmo y el lenguaje de las columnatas de las fachadas traen a la memoria una obra emblemática del clasicismo rigorista francés, la Columnata del Louvre de Perrault.
obra
La pantalla de edificios que ordenan la composición cumple una función urbanística a una escala poco frecuente hasta entonces. El ritmo y el lenguaje de las columnatas de las fachadas traen a la memoria una obra emblemática del clasicismo rigorista francés, la Columnata del Louvre de Perrault.
monumento
Centro vital de Baena, en ella conviven edificios barrocos del siglo XVIII con otros de diseño actual. Se la conoce también con el nombre de Plaza del Coso, ya que en ella se celebraron numerosos festejos taurinos a partir del periodo medieval. Se la ha remodelado en los últimos años con el fin de darla un cierto toque actual. En uno de los laterales, enfrente del Ayuntamiento, se puede ver el Monumento al Judío, situado sobre un pedestal elevado; esta escultura representa a Coliblanco y Colinegro, los dos principales iconos de la Semana Santa baenense. También en ella se pueden contemplar dos esculturas de personajes ilustres de Baena: Juan Alfonso de Baena, recopilador de textos medievales, en su obra el Cancionero de Baena; esta obra fue encargada por Juan II de Castilla y tiene fama mundial, dando lugar a la creación al Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena. El segundo personaje es Santo Domingo de Henares, monje dominico del siglo XVIII destinado en Tonkin, donde murió mártir, siendo canonizado por el Papa Juan Pablo II. En otro de los laterales de la plaza se puede ver la Casa del Monte, edificio majestuoso edificado en 1774. Recibió dicho nombre porque las obras se pagaron con los fondos del caudal del Monte Horquera, propiedad del común de los vecinos. Durante el siglo XIX, albergó las instalaciones de la Guardia Civil. El edificio es de estilo rococó, con frontones triangulares en balcones, y un balcón central con rejas lobuladas, denominado Balcón de la Pastora; actualmente acoge un conjunto de azulejos con la imagen del Sagrado Corazón, en estilo barroco. En la Plaza de la Constitución también se encuentran las Casas Consistoriales, de reciente construcción pero levantadas sobre un solar que, desde 1730, ocupó el depósito.