Busqueda de contenidos

Personaje Político
Cursó la carrera de Leyes en la Universidad de Oviedo. En tiempos del Trienio Liberal ingresa en la Milicia Nacional y entra en el conocido Batallón Literario. Esta pertenencia le obligó a abandonar la Universidad de Oviedo y trasladarse a Santiago para continuar sus estudios. Desde 1831 inicia su trayectoria laboral y se decanta por la rama administrativa. Dos años después es elegido vocal de la Junta científica, cuyo objetivo era fusionar la enseñanza laica con la religiosa. Con el paso del tiempo su implicación en los asuntos públicos de su provincia natal es cada vez mayor. En 1843 fue elegido jefe político de León por Joaquín María López. En la década de los cincuenta ya era gobernador de esta provincia y de Valladolid y Vizcaya. En 1856, coincidiendo con la vuelta de Narváez, deja este cargo. Es entonces cuando ingresa en la Unión Liberal. En representación de esta fuerza volvió a encargarse del gobierno de varias provincias hasta que se retiró en 1863. Dejo algunas obras como "Veladas sobre la Filosofía moderna", "Exposición histórico-crítica de los sistemas filosóficos modernos y verdaderos principios de la ciencia" o "Discurso sobre el Materialismo y el Positivismo contemporáneos". Su hijo Gumersindo de Azcárate se convertiría en uno de los personajes más activos en la vida política del siglo XIX.
Personaje Político
Era hermano de Justino de Azcárate. Formado en la Institución Libre de Enseñanza, trabajó para la administración como catedrático de Derecho Administrativo en Santiago y Granada. Además de impartir clases en la Universidad, fue diputado a Cortes y le nombraron secretario adjunto de la Sociedad de Naciones. En tiempos de la Guerra Civil, se puso del lado de los republicanos y a partir de este momento inicia su carrera diplomática como embajador en Londres. Desde este puesto trató de solicitar la ayuda de Gran Bretaña para la España republicana, pero no tuvo éxito. Cuando concluyó la Guerra, perdió la cátedra y se exilió del país. En este tiempo, se dedicó a localizar a otros españoles, defensores de la república. En 1948 accedió a la presidencia del comité designado por la ONU para la tregua de Palestina. Entre sus escritos, hay que destacar obras como "La liga de las Naciones y minorías nacionales", "La intervención nazi-fascista en al guerra de España", "La guerra del 98" y "Julián Sáenz del Río".
Personaje Político
Miembro del Cuerpo de Estado Mayor, fue enviado a Cuba e intervino en las expediciones que se realizaron a México y Santo Domingo. Experimentó una importante trayectoria militar durante el Sexenio Revolucionario. Ascendió en 1872 a subsecretario de la Guerra, coincidiendo con el reinado de Amadeo, y en 1875 fue nombrado mariscal de campo. Con Cánovas en el poder fue ministro de Guerra en varias ocasiones y cuando éste falleció fue elegido Presidente de gobierno (agosto-septiembre de 1897). En 1899 con Francisco Silvela en el gobierno volvió a ocupar el cargo de ministro.
Personaje Militar Político
Hijo de una familia criolla, cursó estudios en Sevilla y una vez en su Buenos Aires natal ingresó en el ejército, concretamente en el cuerpo de artillería. Alcanzó el grado de coronel y participó en la defensa de Buenos Aires durante los ataques ingleses del año 1806. Será uno de los miembros de la Junta del 25 de mayo de 1810, ocupando el cargo de gobernador de Buenos Aires durante el primer Triunvirato. Su último cargo público sería el de diputado al Congreso de Tucumán.
termino
acepcion
Fase del período Mesolítico que recibe su nombre por la Cueva de Mas d'Azil, en el Alto Garona francés.
lugar
La ciudad de Azincourt está situada unos 75 km. al sureste de Calais, en el Departamento de Pas de Calais. En el centro de la ciudad se sitúa el Ayuntamiento, frente a la iglesia, cuyo interior alberga un museo audiovisual que evoca la batalla, armas y armaduras reconstruidas, y algunos mosaicos del suelo del castillo desaparecido hace tiempo. El nombre de Azincourt ha evolucionado con el paso de los siglos, llamándose Alaincourt en 1165, Asicurtis en el siglo XII y, por último, Azincourt, nombre dado por la familia que lo porta, alguno de los cuales participó en la batalla contra los ingleses. La familia Azincourt construyó un castillo fortificado en la localidad, en 1502. En la actualidad, destaca el centro medieval de la villa.
lugar
Personaje Militar Político
Aznar Galindo era un hombre de la tierra aragonesa que fue investido conde por Carlomagno, jurándole fidelidad. De esta manera este territorio peninsular entraba en la órbita carolingia. Durante una corta temporada el condado pasará a manos de los Arista navarros y los Banu Qasi zaragozanos. Aznar se refugiará en la corte tolosana y recibirá el encargo de repoblar las tierras de Urgell y Cerdaña. Será su hijo Galindo Aznar quien recupere el condado (844) permaneciendo en manos de la familia hasta la anexión de Navarra en el año 943 con García Sánchez II.
Personaje Político
Contrajo matrimonio con la hija de García Iñiguez, monarca de Pamplona. Al formalizar este enlace, Galíndez quedó bajo el dominio de Navarra. Aunque, como miembro de la familia Aznar en ningún momento perdió su derecho a suceder al anterior conde.