Busqueda de contenidos
Personaje
Militar
Político
Tras los estudios de primaria, en su ciudad natal, hace la carrera militar en las Academias de Manastir y Estambul (1895?1905). Desde su puesto en el V Ejército, con sede en Damasco, funda la sociedad secreta Patria y Libertad (1906). Sus ascensos en el ejército le llevan a Salónica y al Estado Mayor en Estambul (1911). Intervino en la guerra contra los italianos, en Libia (1912) y en los Estrechos, en la inmediata guerra de los Balcanes, y en 1918 dirige el VII Ejército, en Palestina. En 1919 deja el Ejército. Su carrera política culmina con su nombramiento de presidente de la Gran Asamblea Nacional Turca, en 1920, en oposición al Gobierno de Estambul, que lo condena a muerte. De nuevo comandante en jefe, nombrado por la Asamblea, conduce victoriosamente las campañas militares. En 1923 se proclama la República y es elegido presidente. Con él, Ankara ocupa el puesto de la capital. En 1934 se aprueba la ley que le nombra Atatürk (Padre de los turcos). Muere el 10 de noviembre de 1938, y es considerado el fundador de la Turquía moderna, decidido reformista desde el poder.
Personaje
Militar
Político
Tras la muerte de Alarico en el año 410, Ataulfo fue designado caudillo de los visigodos. Sus intenciones eran pasar con su pueblo de Italia a Africa pero al no conseguir su propósito invadió la Galia. Honorio intentó una tregua pero los resultados fueron infructuosos por lo que Ataulfo desposó a Gala Placidia, hermana del emperador y en manos de los godos desde el asalto de Roma (410). El envió de las legiones dirigidas por Constancio motivó que los visigodos se asentaran en la Tarraconense -el actual territorio de Cataluña-. La muerte de su hijo Teodosio y su esposa influyó en el acercamiento de Ataulfo a Roma, pero una conjura del partido antirromano asesinó a Ataulfo en Barcelona.
lugar
Localidad situada en la provincia de Zaragoza, pertenece a la Comarca de Calatayud y está situada a 100 Km. de Zaragoza. Su población no llega a los tres mil habitantes. Los orígenes de Ateca hay que buscarlos hacia el año 250 a.C., cuando los céltiberos la conocían con el nombre de Alce. Tras ser conquistada por los romanos se la pasó a conocer con el nombre de Attacum. Estuvo bajo dominio romano seis siglos, llegando a ser una ciudad romana de segundo orden. Tras la caída del Imperio Romano, los godos invadieron la Península, ocupando también Ateca, iniciándose un periodo de decadencia. En el 711 se produjo la conquista árabe; el emir de la región mandó ampliar y mejorar las defensas del castillo ya existente. De etapa medieval destaca el paso por Ateca del Cid y la conquista de la localidad a manos de los ejércitos comandados por Alfonso I el Batallador, en 1119. Fue tomada nuevamente por los árabes y no será hasta el reinado de Alfonso VII cuando sea reconquistada definitivamente. Actualmente, Ateca es una tranquila y pequeña población cuyo pasado medieval ha quedado reflejado en sus calles y en algunos de sus monumentos mudéjares, como el reloj de la torre o la iglesia de Santa María.