Busqueda de contenidos

termino
acepcion
Relativo a Al-Andalus.
contexto
Tras la decadencia de los almohades y su abandono de al-Andalus, fue mayoritaria la emigración de las clases cultas a territorio musulmán del Norte de África y de Oriente. Emigraron místicos literatos como al-Susarí o el gran Ibn Arabí de Murcia (muerto en Damasco, en 1240); se refugian en Túnez literatos tan completos como Ibn al-Abbar, de Valencia (m. 1260), excelente poeta y prosista, o el autor de la qasida macsura, otra gran elegía por al-Andalus, Hazim de Cartagena (m. 1280), que apenas alcanzó el final de los almohades en al-Andalus. Emigra a Oriente también Ibn Said al-Magribí (m. 1274), que terminó de compilar la gran antología, que ya venían reuniendo sus antepasados, sobre la producción en verso y prosa andalusí, loa también de al-Andalus, que es su al-Mugrib; autor de la exquisita antología poética traducida por Emilio García Gómez con el título de Libro de las Banderas de los Campeones, donde incluyen también muchos de sus hermosos poemas, llenos de juegos metafóricos.La manifestación intelectual más destacada en tiempos almohades es la cima lograda por la Filosofía. Cronológicamente, los filósofos o falasifa andalusíes propiamente dichos comienzan con la figura de Avempace, pensador zaragozano nacido en 1107 y muerto en Fez, en 1138. Es, pues, anterior a la época almohade que ahora nos ocupa, siendo un predecesor de valía que ya comienza a reflexionar sobre "el régimen del solitario", estado que contraría la sociabilidad humana, pero que declara circunstancia motivada por la disconformidad del sabio con la realidad que le toca vivir, lo cual es declaración bien significativa.La idea del aislamiento individual y sus posibilidades fueron examinadas a continuación por el filósofo y médico Ibn Tufayl, de Guadix (1110-1185), autor del célebre El filósofo autodidacta, conocido y valorado en Occidente desde el año 1671. Esta obra ha sido muchas veces traducida a muchos idiomas, entre ellos al castellano, por F. Pons y luego por A. González Palencia. Ibn Tufayl sigue razonamientos similares a los de Avempace, pero insiste más en las posibilidades individuales, al contarnos el crecimiento físico, intelectual y espiritual de un hombre, aislado por azar desde su infancia en una isla solitaria, que llega por sí solo hasta la reflexión metafísica.
lugar
<p>Fundada en el siglo VII por Begge, Andenne cuenta con un rico pasado, que se refleja en su arquitectura y sus bonitas calles.&nbsp;</p>
Personaje Militar
En 1939 sufrió la invasión de su país por parte del ejército alemán. En este mismo año fue hecho prisionero por los rusos, que trataron de alistarle en el Ejército Rojo. En 1943 logró que sus tropas se unieran al ejército británico en Italia. Un año después ocupaban Montecassino. Cuando falleció Sikorski en 1943, Anders se convirtió en su sucesor. Sin embargo, jamás regresó a su país natal. Desde Gran Bretaña encabezó la comunidad polaca hasta 1970.
Personaje Militar
Siendo Comandante de Brigada en Dunkerque, le escogieron para dirigir el I Ejército británico encargado de invadir la zona norte de Africa. Durante el desarrollo de esta misión estuvo bajo las órdenes de Eisenhower. La expectativas que habían puesto en él Churchill y Alexander no se cumplieron. En consecuencia le apartaron de esta campaña. El resto de su carrera militar discurrió entre Gran Bretaña y el este de Africa en cargos no operativos.
termino
acepcion
Triforio.