Alcazaba y murallas

Compartir


Datos principales


Lugar

Loja

Localización

Loja, Granada

Localización


Desarrollo


La localidad granadina de Loja aparece dominada desde lo alto por una fortaleza de origen árabe, la Alcazaba, situada sobre un promontorio rocoso. Ya existen referencias acerca de este edificio en el siglo IX, conociéndose de su reforzamiento por los gobernantes omeyas en el año 893 para combatir la rebelión de Ibn Hafsun. Sin embargo, se sabe que la fortaleza sufrió una fuerte reforma en el siglo XI, no siendo hasta la época del reino nazarí -siglos XIV y XV-, cuando tomó su aspecto definitivo, hecho motivado por la presión castellana sobre la frontera granadina. De aspecto imponente, la fortaleza está formada por18 torres, trece de ellas de planta cúbica, cuatro semicirculares y una, la conocida como Ochavada, de forma octogonal. El recinto de la Alcazaba cuenta además con otros espacios y estructuras de usos diversos, como una gran explanada, la torre del Homenaje, el patio de armas, con un aljibe de tres naves de arcos apuntados, y un pequeño barrio. En la entrada de la torre del Homenaje, junto a una llave sobre una puerta -típica en las construcciones nazaríes- aparece una inscripción en árabe que reza: "Allah es único, no engendró ni fue engendrado, no tiene compañero". El caserón de los Alcaides, sencilla construcción del siglo XVII, se encuentra junto a la torre. La Alcazaba era la pieza central de un complejo sistema defensivo, partiendo de ella las murallas que rodeaban los barrios del Arrabal y del Jaufín, correspondientes a la ciudad musulmana. Desafortunadamente sólo permanecen en pie algunos torreones y pequeños lienzos. El sistema defensivo de Loja se completaba con diversas torres y atalayas fuera del núcleo poblacional, conservándose, entre otras, las de Martilla, Agicampe, Riofrío o Campo Abor.

Contenidos relacionados