Convento de Nuestra Señora de la Concepción

Compartir


Datos principales


Fecha

1665

Autor

AUTOR ANONIMO,Anonymous artist

Lugar

Madrid

Localización

Madrid

Localización


Desarrollo


Convento de Nuestra Señora de la Concepción, regentado por religiosas mercedarias descalzas, desde su fundación se le conoce con el nombre de las Góngoras. En 1663 Felipe IV quiso hacer un convento dedicado a Nuestra Señora de la Concepción, en agradecimiento por el nacimiento de su hijo Carlos II y, sabiendo que las monjas mercenarias se encontraban sin casa, decidió la construcción de un nuevo edificio, encomendando las obras a Juan Jiménez de Góngora, ministro del Consejo de Castilla, y al padre Fray Juan de Santa María, siendo inaugurado en 1665 con la colocación del Santísimo. El edificio es uno de los ejemplos más típicos del barroco madrileño; en 1669 se llevó a cabo su ampliación. La iglesia es de planta rectangular y destaca de ella su cúpula sobre pechinas, obra de Del Olmo. Como detalle anecdótico, por último, es curioso el nombre de la calle, Luis de Góngora; erróneamente se le puso el nombre del escritor cuando, en realidad, lo que se debía era ponerle el de su fundador, Juan Jiménez de Góngora.

Contenidos relacionados