Historia de Virginia

Datos principales


Autor

Alessandro Di Mariano Filipepi

Fecha

1504 h.

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Témpera sobre madera

Dimensiones

85 x 165 cm.

Museo

Isabella Stewart Gardner

Contenidos relacionados


La historia de Virginia será aprovechada por la religión cristiana como modelo de virtudes. La bella romana quiso ser tomada como esposa por Apio Claudio, uno de los diez hombres que ejercían el poder en Roma, cuando ella ya estaba prometida. Apio Claudio no dudó en raptarla - escena que encontramos en la izquierda - lo que provocó la solicitud de clemencia del padre de Virginia, respondida con una negativa (escena central, al fondo); ella fue asesinada por su propio padre para salvar el honor - imagen de la derecha - e hizo un llamamiento para acabar con la tiranía, provocando una rebelión militar que Botticelli presenta en el centro. Las diversas escenas se suceden simultáneamente, influencia medieval que también encontramos en los frescos pintados para la Capilla Sixtina. La composición se desarrolla en tres partes, utilizando como escenario una sala con ricos pilares cerrada por un ábside cubierto con media cúpula. La perspectiva lograda con la sucesión de pilares es digna de elogio, al igual que la expresividad de las figuras y la correcta narración del episodio. Pero el interés de la tabla se encuentra en su significado, la pérdida del poder por parte de los tiranos y la proclamación de la república, significado que también repite en la Historia de Lucrecia. Ambos sucesos se relacionan con la expulsión de la familia Médici de Florencia, sustituidos por una república popular. El cliente que encargó ambos trabajos eligió a Botticelli para representar el triunfo republicano, tomando dos historias del mundo romano exportables a la situación política de fines del Quattrocento en Florencia.

Compartir