Jaime Vera y López

Compartir


Datos principales


Tipo

Fecha nacimiento

1858

Lugar nacimiento

Salamanca

País nacimiento

España

Fecha muerte

1918

Lugar muerte

Madrid

Cargo

Médico y político

Desarrollo


Desde muy joven se impregna del progresismo de su familia. Estudia la carrera de medicina y entretanto recorre el Extremo Oriente y Europa. Fue un destacado alumno y al licenciarse recibió una propuesta de José María Esquerdo para trabajar en el manicomio de Carabanchel. Para obtener el doctorado presentó en 1880 una tesis que tituló "Parálisis general progresiva de los enajenados". Dos años después, publicaba "La función de los conductos semicirculares. Estudio experimental". Desde 1884 ocupa la secretaría de la sección de ciencias del Ateneo de Madrid y un año después entraba en el Hospital Provincial de Madrid y se hacía cargo de los enfermos dementes. En estos años escribió varios artículos para el Diccionario Hispano Americano. De carácter progresista, fue un gran seguidor de la obra de Marx, y participó en la creación del Partido Socialista Obrero Español, junto a Pablo Iglesias y García Quejido. Sin duda, fue uno de los intelectuales del partido. En 1884 publicó un "Informe", en representación de la Agrupación Socialista Madrileña" donde plasmaba perfectamente las doctrinas del partido. Vera denunció la situación de atraso que todavía se daba en España y criticó con dureza a un sector de la burguesía -todavía terratenientes-, frente a la burguesía progresista, a través de la cual se podría avanzar en la sociedad. Desde el punto de vista científico, era positivista.

Contenidos relacionados